Pasar al contenido principal
Inicio
GetPic

User account menu

  • Iniciar sesión
  • English
  • Russian
  • Испанский

Bienvenido a la colección de materiales dedicada a la antigua civilización maya, una de las culturas más significativas y enigmáticas de la América precolombina. Si te interesan la historia, la arqueología y la etnografía de los pueblos de América Central, aquí encontrarás información detallada sobre el desarrollo, los logros y las características de la civilización maya.

La civilización maya abarca territorios de las actuales regiones del sur de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Comenzó a formarse aproximadamente alrededor del año 2000 a.C. y alcanzó su apogeo durante el período clásico (aproximadamente entre los años 250 y 900 d.C.). En extensas llanuras y densas selvas tropicales se construyeron ciudades-estado con monumentales templos de piedra, plazas y palacios. Estas construcciones a menudo se situaban en variados entornos naturales, como ríos, lagos, zonas montañosas y selvas tupidas.

La geografía de la región varió desde los húmedos trópicos costeros hasta cordilleras y altas mesetas. En estas condiciones, los mayas desarrollaron métodos agrícolas complejos, incluidos sistemas de riego, agricultura en terrazas y rotación de cultivos, asegurando una producción sostenible de productos agrícolas, entre ellos el maíz, los frijoles y la calabaza. La economía se complementó con la producción artesanal y el comercio de piedras preciosas, cerámica y textiles, lo que vinculaba diversas áreas culturales en una red de intercambio unificada.

Un aspecto importante de la civilización maya fue la escritura, una de las más complejas y desarrolladas del mundo precolombino, que incluía glifos para registrar tanto crónicas históricas como textos mitológicos. Los mayas también crearon calendarios altamente precisos y desarrollaron conocimientos astronómicos que permitían calcular ciclos planetarios y eclipses. Estos logros desempeñaban un papel clave en la vida religiosa y en la administración de las ciudades.

El legado de la civilización maya se refleja en numerosos complejos arqueológicos que incluyen lugares famosos como Tikal, Palenque, Copán y Chichén Itzá. Estos sitios ofrecen una visión de las estructuras políticas, la organización social y las tradiciones artísticas que transmitieron los valores culturales a través de generaciones. Hoy en día, los mayas continúan existiendo como un grupo étnico con una rica diversidad cultural y lingüística, manteniendo el vínculo con sus raíces antiguas.

El estudio de la civilización maya ofrece un amplio material para comprender la evolución de las sociedades humanas, su interacción con el medio ambiente y el desarrollo de tecnologías y artes. Esta colección de materiales permite obtener una visión integral de la vida, los logros y los desafíos que enfrentaron los representantes de esta cultura única a lo largo de los siglos.

civilización maya

Panorámica de una antigua ciudad maya rodeada de selvas densas
Ciudad antigua maya en la selva tropical
Vista de las antiguas pirámides mayas y una plaza con figuras humanas
Pirámides Mayas Antiguas en Tenotichitlán